domingo, 21 de abril de 2013

La innovación educativa en la educación infantil


PRÁCTICA 1
La innovación educativa en la educación infantil
Grado de maestro/a de educación infantil (2º Curso)

1.    Concepto de innovación.

A.   Innovar es enseñar a través de una manera innovadora la cual nos acercaría al niño y le motivaría y estimularía. Dando más ganas al niño de seguir aprendiendo no por obligación del educador, sino por el mismo.

B.   Motivación, estimulación, ilusión por aprender por sí solo, satisfacción, curiosidad.

C.   En el colegio Ginés Morata, uno de los educadores de niños de 5 años, intenta transmitir el mensaje de que “el profesor no lo sabe todo” por lo que les ha enseñado a los propios niños a usar internet (Buscador) para poder buscar información.
Por ejemplo: Buscaban información sobre el pintor Pablo Picasso.

D.   En el próximo video podremos ver una actividad realizada mediante la innovación (Luis Alfonso Salvatella, Ginés Morata.)

2.              Para pensar acerca de lo que necesitamos para innovar en la escuela, es necesario primero pensar:

a.    ¿Qué necesita un maestro/a para innovar?

-          El docente tendrá que tener conocimiento y experiencia acerca de su disciplina, una formación que le habilite para proponer cambios, dotar de herramientas al alumno para que colabore en el principio de “aprender a aprender” y por ultimo conocer a los alumnos a los cuales acompañara en su proceso de aprendizaje.
-          Apoyo del centro escolar tanto económico como moral para poder realizar la educación innovadora.
-       Apoyo de las propias familias para poder enseñar a los niños y que nos presten su colaboración.




b.    ¿Qué necesito yo para innovar? Cuando estoy en el aula ¿de qué manera innovo?

-             CRISTINA: Bajo mi punto de vista, pienso que para mí es fundamental que el día de mañana cuando yo tenga que tener una clase a mi cargo, las nuevas tecnologías estén presentes.
Pienso que en la educación que tenemos ahora debería tener más protagonismo los ordenadores, cuentos interactivos, radiocasetes, siempre sin menospreciar las formas de enseñar que existen hoy por hoy, ya que hay algunas “Actividades” que para mí no deberían extinguirse nunca.
Por ejemplo: Que tengan un libro para leer, o que ellos pinten sus propios dibujos no solo para perfeccionarse en la escritura, sino también nos puede servir como decoración para la clase.

 MARÍA: Soy de la misma opinión que mi compañera, pienso que las nuevas tecnologías deben tener  mucho más protagonismo. Yo como educadora intentaría darles pistas, con el objetivo de ellos mismos buscaran la solución o la información, por ejemplo: a través de google.
A parte de las nuevas tecnologías, en mi futura aula me gustaría tener materiales los cuales nos ayudarían a poder nosotros investigar o introducirnos dentro del tema que se esté dando. Por ejemplo: las épocas medievales, ayudaría el tener la clase decorada por ellos mismos e inspirada en esa época, mientras decoran van investigando que es cada objeto…
También me gustaría de poder tener una pequeña huerta para que ellos mismos conocieran a través de está el campo, las verduras…
Mi futura clase consistiría en tener una mezcla: nuevas tecnologías, materiales manuales, actividades o zonas como la biblioteca (aspectos de la enseñanza que creo que no se deben perder)…

3.    Qué os suscita la siguiente cita:

“Los cambios empiezan en el corazón de uno mismo”

-       La frase nos habla de que antes de proponer o transmitir un cambio a los demás, lo debes hacer en tu interior. Si tu no crees en ello, no podrás convencer a los demás de ese cambio, ni podrás llevarlo a cabo.



           
Innovación educativa
María González Ferrer
Cristina Montoya Sequí
Grupo 7.6
 2ºD Educación Infantil